
Presentación
Estar preparado para desempeñar de manera óptima un cargo dentro de una organización es elemental a la hora de medir rendimiento, resultados y responder de forma competente a las distintas exigencias que demanda el mismo. Para cumplir con aquel objetivo, la Capacitación como proceso específico de enseñanza-aprendizaje ofrece la oportunidad para que el conocimiento y desempeño de los colaboradores se mantenga robusto y actualizado.
Fundamentación y Descripción General
FEROCHI, preocupado por mejorar cada día el desarrollo de sus actividades, ha creado un Plan de Capacitación Nacional que nace de la necesidad detectada por la Gerencia Deportiva de fortalecer el conocimiento y aplicación de los fundamentos básicos que rigen a la organización y a sus colaboradores, apoyándose de los resultados obtenidos de la aplicación de distintos instrumentos de evaluación y que reflejaron un brecha considerable entre la conducta de desempeño exigido con el real.
Es por ello, que el Área de Capacitación y Desarrollo Organizacional – creada el año 2018 –, a solicitud de la Gerencia Deportiva, y a cargo del Coordinador de Capacitación y Operaciones, Sr. Cristián Castro, elabora Programas de Capacitación, Entrenamiento y de Formación compuestos por diferentes cursos y módulos de enseñanza-aprendizaje, resultado de la DNC, con contenidos de información inherente a las funciones de cada perfil de cargo seleccionado para ser parte del Plan formativo y, en efecto, poder cumplirlo a través de capacitaciones internas y externas (OTEC).
Con esto se busca sembrar las bases del conocimiento requerido por el área y pulir aquel que ya existe, estableciendo estándares de calidad en los procedimientos administrativos y operacionales que faciliten el responsable cumplimiento de las funciones de nuestros colaboradores y conduzcan al buen desarrollo de nuestra actividad deportiva.

Por consiguiente, al concluir el Programa, los participantes serán capaces de desarrollar una labor eficaz y comprometida, con una sólida base técnica de conocimiento y un fuerte potencial de habilidades prácticas, desarrollando una actitud de construcción de aprendizaje colaborativo permanente, proveniente de una planificación y diseño instruccional minucioso, desarrollado por profesionales y apoyado de colaboradores de nuestra organización con una experimentada trayectoria, que asistirán, en algunos casos, como Relatores/Facilitadores del aprendizaje en capacitaciones presenciales cuando estas sean requeridas, ya que en este comienzo, se ha considerado adaptar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje a los tiempos de hoy y con eso aprovechar todo el potencial que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación, creando una instancia de capacitación interna con cobertura a nivel nacional.
Para cumplir con ello, se crea un Aula Virtual que se nutre de herramientas didácticas donde el alumno puede acceder desde cualquier sitio del país por medio de un computador, tablet o celular y en cualquier horario, dando lugar a que el participante asuma un rol activo en su formación y demuestre su voluntaria y disciplinada capacidad por mejorar el desempeño de sus funciones, sin tener que, por parte de la Federación, limitar el acceso a capacitarse ni presionar su desarrollo, quedando en manos del colaborador el fortalecimiento de sus competencias profesionales, de modo tal, que de forma paulatina pueda adaptarse a los avances y transformaciones que va presentando la organización.